Adentrarse en los poemas de Andreas Neeser es pasar directamente al taller de un artesano, un taller al aire libre. Junto con las imágenes, las formas y los sonidos que vemos y oímos, respiramos el polvo del material esculpido, el olor de la pintura usada para un trazo, nos manchamos los dedos con el grafito partido durante la escritura. La bella singularidad de estos poemas reside en la manera en que todo ese proceso osmótico involucra al lector en una suerte de comunión física, de segunda ósmosis. Uno se ve de pronto respirando con la cadencia y la voz de Andreas Neeser, lo mismo en una callejuela de Lisboa, frente a la grisura de un lago suizo en invierno o ante el aire salitroso de la Bretaña francesa. (José Aníbal Campos)
Andreas Neeser (Argovia, Suiza, 1964). Estudió Filología Germánica e Inglesa y Crítica Literaria en la Universidad de Zúrich. Desde 2012 se dedica en exclusiva a la escritura. Ha recibido varios premios internacionales por sus novelas y cuentos. Sus poemas han sido distinguidos con el Premio de Poesía de Feldkirch del año 2008 (Austria) y con el Premio de los Medios de la RAI en el Alto Adigio, en el marco del Premio de Poesía de la ciudad de Merano (Italia). Sus libros más recientes son la novela: Zwischen zwei Wassern (2014) y el poemario Wie halten Fische die Luft an (2015). www.andreasneeser.ch.
Hugo Suter (Aarau, 1943-2013). Artista suizo que trabajó en casi todos las modalidades de las artes plásticas: pintura, dibujo, fotografía, arte objetual e instalaciones. El vidrio fue uno de sus soportes favoritos. Y uno de los temas centrales de su obra fue la relación entre la creación artística y la investigación científica.
DATOS DEL LIBRO
ISBN 978-8492821-76-1
106 páginas
formato: 140x215
año de edición: 2016
Valoraciones
No hay valoraciones aún.